En estos tiempos oscuros...

No hay que temer a las sombras... Solo indican que en un lugar cercano resplandece la luz

domingo, 30 de enero de 2011

Seguridad Social y la jubilación

La Seguridad Social nace con el interés de formar un patrimonio común a todos los españoles donde los que tengan más, aportarán más, y poder repartirlo de forma equitativa al resto de los ciudadanos.

Es un sistema de prestaciones sociales con el único motivo de poder ayudar a los más desfavorecidos y no privarles de los servicios mínimos que debe tener una persona, como puede ser la sanidad pública, o una renta cuando le falte trabajo, bien sea por desempleo a corto plazo, bien sea por cese de trabajo por invalidez o jubilación, por viudedad…

¿Qué requisitos debes cumplir para entrar en este sistema?
Muchos hablan de cotizar, pero… ¿qué es exactamente cotizar? ¿Qué hay que hacer para entrar en este sistema?
-Tienes que estar inscrito en el régimen de la Seguridad Social, bien como beneficiario, bien como lo que sería un titular, diferenciando al primero del segundo en que el titular es el que hace las aportaciones porque trabaja, y el beneficiario es un familiar de primer grado que todavía no ha entrado en el sistema como aportante, sino que solo puede recibir prestaciones.
-Trabajar. Los impuestos que se pagan cada ejercicio a Hacienda son parte de la contribución que se realiza a este plan, formando un fondo común a todo residente en España para que pueda disfrutar de este servicio de previsión social.

Pero claro, una cosa es cómo entrar y, entonces, año a año calcularás lo que tienes que aportar para poder recibir en un futuro algo a cambio, pero, ¿cómo se calcula la pensión? Y lo más importante, ¿cómo ha cambiado este último año?

Antes 2010
A partir de 2011
Base de cálculo
15 últimos años cotizados
25 últimos años cotizados
Acceso a Pensión máxima
Hayan cotizado 35 años (jubilación a los 65)
Hayan cotizado 37 años (jubilación a los 67)

Los coeficientes de reducción se aplican por dos motivos: no haber cotizado los 35-37 años completamente, o bien, porque la base de cálculo sea más pequeña.
-Primer caso: conforme vas disminuyendo un año frente a la totalidad estipulada, disminuye la prestación de tu pensión en un 2%, hasta llegar al 50% de la pensión total, suelo para los que han cotizado solamente por 15 años.
-Segundo caso: La base de cálculo se realiza sobre los últimos años trabajados, ya que supuestamente son los años que más dinero vas a cobrar, por antigüedad en la empresa, subidas del IPC… Sin embargo, tiene un buen fallo. En caso de que un trabajador quede sin empleo durante los últimos quince años que debería cotizar, es muy complicado que vuelva a encontrar trabajo, por lo que su base disminuye rápidamente y, por tanto, su futura prestación también.

Sin embargo, mi pregunta es esta: ¿Cómo poder hacer una correcta relación aportación-prestación? 

Ana Chacorrén
JE-SIC

viernes, 28 de enero de 2011

Si las barbas del vecino ves cortar...

Aunque para la mayoría de las personas esté pasando totalmente desapercibida, estamos ante la mayor reestructuración de la red financiera en España.

Después de inminentes cambios, fusiones, la tensión de un posible rescate, una gran crisis bancaria, etc... Finalmente, parece que las cajas de ahorros van a tener que convertirse en bancos.

Hace un tiempo, las entidades financieras se vieron involucradas en exigentes test de estrés, pero, ¿qué es un test de estrés? ¿Qué mide? De forma simplificada, un test de estrés mide la solvencia que tiene una entidad, es decir, si con todo su capital es capaz de hacer frente a todas sus deudas.

Esta solvencia se mide en porcentaje, al que llaman "core capital" (establecido por Basilea II, donde figura la normativa específica bancaria). En el último test sufrido, las entidades tenían que llegar al 6%. No obstante, en la última intervención de la Ministra de Economía, Elena Salgado, se comunicó que en los que van a darse próximamente se va a exigir un 8%, con la particularidad añadida de que aquellas entidades que no lo alcancen, tendrán que convertirse obligatoriamente en bancos.

A priori, no vemos diferencia alguna entre bancos y cajas, exceptuando el nombre "Banco X" o "Caja X". Sin embargo, es grande la distancia que separa a las dos tipologías de entidades financieras.

En primer lugar, la forma legal de los bancos les permite tener acciones y, por tanto, poder cotizar en los mercados financieros. Eso significa poder captar financiación por medio de la bolsa, es decir, que en caso de no llegar al core capital exigido, no tendrían dificultades para aumentar su capital y poder alcanzarlo mediante medidas de ampliación de acciones en el mercado bursátil.

Por contra, la forma legal de las cajas no les permite tener acciones, y de esa forma, no pueden salir a los mercados financieros a conseguir financiación. Tendrían que aumentar su core capital a través de captación de depósitos, comisiones, ayudas del Estado, etc... Un camino arduo y difícil, y nada comparable con la facilidad que tendrían los bancos.

Por último, quiero señalar que somos el único país de Europa que no ha suprimido la figura de las cajas de ahorros. El resto de países hace tiempo que funciona exclusivamente con bancos.

Quiero decir con esto la explosiva noticia que saltó ayer por la tarde: La Caixa, la mayor caja de ahorros del país, se convierte en banco, pasándose a llamar CaixaBank. Esta noticia no es más que una simple llamada de atención para el resto de las cajas, porque ya lo dice el refranero popular:

"Si las barbas del vecino ves cortar, pon las tuyas a remojar"

Mirian Chueca
JE-SIC

Instituciones Financieras

Buenas tardes, y perdonad por la espera... Después de un par de semanas horribles, por fin podemos volver a hacer un poco de acto de presencia... Esta última semana, los clientes que venían a visitarnos a las oficinas donde trabajamos nos han mostrado su "miedo" por así decirlo, en vista a que se está forzando a las cajas a convertirse en bancos...
Por eso, hemos querido poner una entrada de lo que consiste la banca española, aquí en el glosario, y una noticia que seguro ha impactado muchísimo hoy a mucha gente. Aquí lo tenéis:


Grupos de las instituciones financieras
En nuestro país, las instituciones financieras son supervisadas y controladas por el gobierno, que ejerce esa labor de supervisión y control a través de órganos delegados como el BE, CMNV (comisión nacional del mercado de valores) y la DGS (dirección general de seguros). De esta forma, se distingues tres áreas:
-Área de entidades crediticias è regulada por BE
-Área de valores è regulada por CMNV
-Área de seguros è regulada por DGS

¿Por qué es importante el control de estas entidades crediticias? Porque son las depositarias de todo el ahorro del país, por lo que se debe garantizar que la entidad financiera sea solvente.
A parte de esto, por encima del BE en entidades crediticias, está el BCE.

Entidades de crédito

Existen dos grandes categorías de entidades financieras:
-Entidades de depósito, que pueden captar depósitos a la vista del público (sin plazo determinado)
Bancos. Hoy en día, todos son sociedades anónimas.
Cajas de ahorro. No son sociedades anónimas, sino que jurídicamente son fundaciones de naturaleza privada pero con finalidad social. Como no hay capital, no hay accionistas. Así mismo, sus beneficios deben destinarse en un porcentaje a cubrir obras sociales.
Cooperativas de crédito. Jurídicamente son sociedades cooperativas de capital variable. Las más habituales son las cajas rurales, pero hay otras.

Jurídicamente, son distintas, pero en realidad realizan las mismas labores

-Establecimientos financieros de crédito, que jurídicamente son sociedades anónimas, como los bancos, pero no pueden captar depósitos a la vista, se financian por otra vía (pagarés, bonos… siempre con un plazo superior al año).
Ejemplo: financieras que crean grandes almacenes para generar crédito a sus clientes

 Gracias por leer, estamos en contacto

Ana Chacorrén
JE-SIC

domingo, 16 de enero de 2011

LA BOLSA- Definición y un consejo...

Técnicamente hablando, la bolsa es un sistema de ponderación del valor de las empresas en todo momento. En el caso de la bolsa española, IBEX35 y MINI-IBEX se calibra en euros (un punto en IBEX35 son 10 euros, en MINI-IBEX es un euro), y cualquier persona mayor de edad puede entrar en este mercado mediante un broker, un agente, o un banco.

Este mercado, queda afectado por cualquier cosa que pase en el mundo, no tiene por qué ser en su propio país, o en su propia empresa, sino que si hay un rumor o noticia favorable (o desfavorable) va a afectar directamente en su valor de cotización.

Un buen amigo mío, profesor de macroeconomía, me dijo una vez: "Imagina que inviertes 20 euros, ¿qué te afectaría más? ¿Ganar dos o perder dos?" y yo, como supongo que pensaría cualquier otro, contesté "Perder dos"

Las personas, seres considerados como irracionales en algunos sentidos, no nos alegramos por haber tenido un beneficio, sino que nos enfadamos, y mucha más, por perder, aunque sea en la misma cuantía. Por eso, en mi opinión, cualquiera que quiera entrar en la bolsa, debería hacerse una pregunta:

¿Hasta cuánto estás dispuesto a perder? No inviertas nunca más de lo que estás dispuesto a perder, porque la bolsa (también hay otros mercados, pero la bolsa en especial ) es un mercado con una parte aleatoria (impredecible) demasiado importante, y como diría Seneca, "La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy".

Ana Chacorrén
JE-SIC

martes, 11 de enero de 2011

¿Confianza en Europa o medida de Proteccionismo?



El otro día intente explicar, no sé si con éxito, lo que significaba “prima de riego”. Hablé de la importancia que tiene la confianza económica que un país muestra al resto y se que medía a través de esta prima.

Pues bien, después de que China anunciase la semana pasada en Madrid que seguirá con su compra de deuda publica española, el ministro japonés de Finanzas, Yoshihiko Noda, ha mostrado su intención de comprar alrededor del 20% de los bonos que la eurozona emitirá a finales de enero.

Esta compra, servirá mas a corto plazo, para financiar el rescate de Irlanda, pero sobre todo, para devolver un halo de confianza a los países europeos cuya deuda publica esta más que afectada por la crisis actual.

Tanto Japón como China, actuales potencias asiáticas, son los países con mayores reservas de divisas en sus arcas del mundo.

Pero me planteo una pregunta ¿realmente es tal su confianza en nuestros mercados o todo esto se trata de una estrategia encubierta para asegurar lazos comerciales más fuertes en un futuro?

Lo que tenga que ser será pero están llamando a nuestra puerta dos potencias económicas mundiales, que serán protagonistas de nuestra película en menos tiempo del que pensamos.


Mirian Chueca
JE-SIC


Dentro de este mismo artículo, voy a poner unas anotaciones que también creo que deben tenerse en cuenta. Como muy bien ha dicho Mirian, Noda ha decidido comprar el 20% de deuda pública europea. A pesar de que dice que el objetivo es “impulsar la confianza en el EFSF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) y hacer una contribución como uno de los principales países”, llama la atención que decida comprarlo mediante divisas europeas de sus arcas.

Uno de los mayores inconvenientes de estar en un mundo globalizado es que en cada país se utiliza una moneda diferente. El yen japonés se contabiliza por paquetes, debido a su pequeño valor, referenciándolo con el euro, o el dólar.
Si los japoneses compran el 20% de la deuda (ayer, día 10, anunciaron los objetivos de las próximas subastas, entre 3.000 y 5.000 millones de euros) en euros, en realidad, lo que están haciendo es, para ellos, vender yenes.
Eso supone un encarecimiento del euro, y una depreciación del yen japonés (o abaratamiento). Solo hay que mirar el cómo varía el tipo de cambio euro/dólar (1,2991 USDEUR frente al 1, 2952 anterior, un aumento de 39 pips).

¿Por qué digo esto? En la cumbre del G-20, en la primera quincena de octubre 2010, muchos países demostraron claramente sus intenciones de proteccionismo de mercado. El proteccionismo consiste en poner algún tipo de barrera para disminuir el comercio con el exterior (los más conocidos son las aduanas, patentes por volumen, etc…). China y EEUU eran dos de los países más interesados en este tipo de políticas conservadoras.
Solo hay que ver lo reacia que fue China a aumentar los tipos de interés, a pesar de que sus precios se estaban disparando por sus bajos costes a la hora de producir.
Los tipos de cambio son peligrosos, y este es uno de los hechos que a mí me hace pensar. Si en solo unas horas ha aumentado casi en 0,4 el tipo de cambio por esa noticia de Noda, imaginad lo que puede pasar hasta que se realice la subasta.

Los inversores querrán comprar euros ahora, para venderlos tras la subasta, a un precio mucho mayor. El encarecimiento del euro respecto a otras divisas que se están vendiendo solo significará una cosa: aumento de las importaciones, disminución de las exportaciones.
¿Es necesario que el euro sea tan fuerte? ¿Es ese el objetivo? ¿Debilitar la divisa para hacerse más competitivos?

Ana Chacorrén
JE-SIC

La prima de riesgo en España llega a los 270 puntos


Ahora, en los periódicos se escucha que la prima de riesgo ha aumentado hasta los 270 puntos, que S&P va a bajar la calidad crediticia de los grandes bancos españoles… ¿Os preguntáis por qué?
Bueno, aquí hay bastante miga, y podría expandirme mucho, pero intentaré ser breve y clara:
-Globalización: ahora, todos los mercados son a nivel global, lo que ocurre en un país repercute en el resto, directa o indirectamente. Uno de los mejores indicadores de esta globalización es la Bolsa (mercado bursátil, de renta variable…), y se ha visto claramente en la caída del IBEX-35.
-Prima de riesgo: indicador que mide la posible insolvencia de un país, principalmente.
-Desconfianza en los mercados: miedo a tener pérdidas, miedo a tener que ser rescatado.
-Burbuja: subida continua de precios en un sector (actualmente, el inmobiliario) por abusiva compra. La especulación en ese sector por posibles activos de inversión (comprar barato y vender caro en un periodo corto de tiempo) hace que esa burbuja aumente hasta explotar.

Unamos estos conceptos. Hace unos años, pongamos el 2000, los precios de la vivienda empiezan a subir de forma desorbitada.
La gente pide préstamos, los bancos no tienen liquidez, así que venden esos préstamos (llamándolos cédulas hipotecarias) a otros bancos, que los compran porque tienen una buena reputación, y los revenden a otros… y así sucesivamente.
Ocho años después, esa burbuja especulativa explota, primero en Nueva York, poco después en el resto del mundo. Nadie sabe quién tiene esos activos tan malos, por lo que deciden dejar de prestar (desconfianza).
Dos años más tarde (2010-2011), aparecen los llamados “países pig”, que son los países periféricos de la Unión Europea (Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España). Problema:
-Grecia al rescate
-Irlanda al rescate
-Portugal, Italia y España, en el punto de mira

Se toma como referencia el país más solvente (el EURIBOR no tiene estabilidad), Alemania, y las primas de riesgo se calculan mediante la diferencia a la que pide prestado ese país (emite deuda pública a un precio) y el que se analiza è prima de riesgo.
Globalización:
-España compra deuda pública Griega e Irlandesa antes de que sean rescatadas, tiene mucha deuda pública Portuguesa è si Portugal quiebra, temen que España sea el siguiente. ¿Por qué temen que España quiebre?
-Alemania, Francia y Reino Unido tienen mucha deuda pública española, es un país demasiado grande en ese sentido como para que quiebre, no podrían soportarlo y entrarían en el mismo juego en al que nos enfrentamos ahora los españoles.

España, que no acudió al rescate de ninguno de sus bancos en 2008 ó 2009, que no nacionalizó ninguna entidad financiera cuando estalló la crisis y estos empezaron a ver sus cimientos titilar, ahora lo va a pasar fatal. Antes se veía normal rescatar a un banco, ahora que se están recuperando… se olvidan.
El Estado tiene demasiada deuda, demasiadas prestaciones pensando que la crisis sería más pequeña. El Banco Central Europeo y la propia Unión Europea le exigen que cierre 2011 con un déficit público determinado. Los bancos, solventes hasta haber alcanzado a mediados de 2010 el nombre de “más solventes de toda Europa”, ahora tienen deuda pública española, con riesgo por lo que pueda pasar, y de esos bancos, tienen deuda otros de otros países que habían comprado antes.
Más desconfianza, más bajadas en la credibilidad de un país… más riesgo. Este pez que se muerde la cola, esta espiral que sube y sube y que nadie sabe cuándo parará… es lo que hace que la prima de riesgo de un país aumente y disminuya, ya que hay un principio muy claro en finanzas, el binomio rentabilidad-riesgo.

Y es que, a mayor rentabilidad, más riesgo. Cuanto más te arriesgues, más te pagarán por ello, porque estás dispuesto a perder más dinero.

Ana Chacorrén
JE-SIC

¿Prima de riesgo?


Los países como unidad económica no pueden acudir a ninguna entidad financiera para hacer un “plazo fijo” con el que sacar rendimiento a su dinero. Para rentabilizarlo tienen que comprar deuda de otros países que les será devuelta al cabo de unos años con intereses. De esa forma el país que le vende la deuda esta consiguiendo dinero “hoy” con el que hacer frente a otras obligaciones presentes que tienen.

En los tiempos tan difíciles en los que estamos, se esta poniendo en duda la liquidez que determinados países tendrán a la hora de devolver ese dinero mas sus intereses. La zona euro mas cuestionada hasta el momento es la periférica, entre cuyos países se encuentra España.

Esta desconfianza da lugar a que el resto de países dejen de comprar deuda y para incentivar la compra, los países afectados tienen que ofrecer un mayor interes para hacer más atractiva la deuda de su país.

Relacionado con este tema, llevamos varios meses escuchando la expresión “prima de riesgo”. Estas palabras las podríamos definir como un indicador que mide la desconfianza de un país, zona o región.

Cuanto mayor es la desconfianza de España, mayor es su prima de riesgo, es decir, mas cerca estamos de tener que acudir a un rescate monetario por parte de la unión económica a la que pertenecemos, la Unión Europea.

Las malas noticias económicas reducen nuestra confianza y las buenas noticias, la aumentan considerablemente. Solo cabe esperar que este 2011 este lleno de aumentos de confianza y el puzzle deshecho en el que nos encontramos vaya cogiendo forma.

Mirian Chueca
JE-SIC

jueves, 6 de enero de 2011

Control sobre el cuerpo: ¿mujer no, hombre sí?

Como mi primera entrada en el blog me ha parecido interesante comentar un breve texto. Pretendo ir abordando temas de actualidad de una manera amena y tratando de “dar en que pensar” desde una perspectiva de género, ya que es el tema en el que actualmente me estoy especializando.

Como contextualización, me gustaría aclarar un concepto que suele llevar a equívocos. El “feminismo” no es lo contrario del “machismo”. El “machismo” es un comportamiento de desvalorización de las mujeres. El “feminismo” es una corriente de pensamiento que ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Bien es cierto que como en todas las corrientes de pensamiento, en el feminismo también existe una vertiente más extremista, pero no es la predominante y no se trata pues de una degradación del varón.

Dicho esto, os presento el siguiente texto perteneciente a Germaine Greer. Escritora australiana especializada en estudios literarios, la mayoría sobre el tratamiento del cuerpo de la mujer en la literatura a lo largo de la historia:

“Lo personal sigue siendo político. La feminista del nuevo milenio no puede dejar de ser consciente de que la opresión se ejerce en y a través de sus relaciones más íntimas, empezando por la más íntima de todas: la relación con el propio cuerpo”.
G. Greer, 2000

En el nuevo milenio son muchos los avances que se han dado en todos los ámbitos de la vida. Avances tecnológicos, avances científicos y avances ideológicos. Pero en lo referente a estos últimos es necesario realizar ciertas matizaciones. En lo que se refiere a las mujeres en cuanto a los avances ideológicos hay que resaltar que todavía son teóricos, falta mucho para su materialización real en la sociedad. A pesar del fomento de políticas de igualdad o de mecanismos para fomentar la consonancia de género, la realidad es que todavía queda un largo camino por recorrer. La sociedad sigue teniendo una base patriarcal reforzada desde el principio de los tiempos por la visión androcentrista. La historia ha sido contada, y lo sigue siendo aunque quizás en menor medida, desde el punto de vista de los hombres.

Como señalaba Simone de Beauvoir, existen dualismos jerarquizados que relegan a la mujer a un status inferior al del hombre. El hombre siempre está por encima, representa la universalidad, el sujeto a partir del cual es posible realizar generalizaciones; mientras la mujer representa lo particular.

Todavía en la actualidad uno de los temas más polémicos es la regulación del aborto. Una decisión propia de las mujeres, algo que las concierne a ellas y a su propio cuerpo, es un tema de discusión que está en la calle. Se habla de ello en todas partes: en la televisión, en los periódicos, en grupos de discusión, etc. Se sigue poniendo en tela de juicio la capacidad de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo. La pregunta es: ¿sería también un tema de discusión general si se tratara de tomar una decisión de un hombre sobre su cuerpo?. Aquí se sigue poniendo de manifiesto que las mujeres no tienen el control real y total sobre su cuerpo, su decisión está acotada por unos parámetros sociales, legales y culturales que la hacen dudar de sus deseos. Se crean a la mujer dilemas morales que la obligan a plantearse si su criterio propio es bueno o malo.

Para hablar de igualdad real y libertad de elección total es necesario que la sociedad en todos sus ámbitos (social, político y económico) permita a la mujer tomar decisiones por sí misma, lo que conlleva que pueda equivocarse sin ser estigmatizada por ello.
Mont-Ler Barrachina
Je-sic

Economía clásica vs. Economía keynesiana


 A lo largo de la historia, unos países se han colocado por encima de otros en la escala mundial. Así se ha podido determinar quién era la primera potencia, y quiénes, sus seguidores. Sin embargo, esta clasificación nunca ha hecho referencia a que las economías son muy distintas entre unos países y otros, o incluso entre grandes continentes.

Hay dos estudios, dos escuelas de economía, que son completamente aplicables a esas diferencias. No son otros que los estudios de la economía clásica, y la keynesiana, fundamentados en principios completamente contrarios.

La escuela clásica podría hacer referencia a la economía americana. Se puede decir que sigue sus principios, ya que esta es completamente capitalista. Esos principios son:
-El dinero es solo un medio de transacción, no tiene ningún impacto en la economía social. Viene reflejado por un conocido trabajo de Jean-Baptiste Say, que recibe su nombre para el estudio como “La ley de Say”.
Con esta ley, explica que el mercado es perfecto. En él, está toda la información del propio mercado y eso hace posible que el intercambio sea equiparable. Por lo tanto, como las empresas saben lo que necesitan los consumidores, la oferta, genera la demanda, y el precio al que se paga es razonable.
Por eso mismo, el dinero únicamente se utiliza como medio de transacción, no tiene otra función.
-El mercado es perfecto, existe libre competencia. Todas las empresas son capaces de entrar a ese mercado, por lo que es imposible que se fijen precios que no estén al alcance de los consumidores. Se vuelve a hacer referencia a que la oferta determina la demanda.
-El desempleo es voluntario. Todo el que quiera trabajar, trabajará, por lo que el paro es friccional o a corto plazo. El propio individuo es el que decide si quiere trabajar más, o prefiere dedicar más parte de su tiempo al ocio.
-La actuación del Estado es ineficaz. Como el mercado es perfecto, si hay algún fallo se corregirá por el propio funcionamiento del mercado. Por tanto, que el Estado intervenga con política fiscal (variaciones del gasto y transferencias, como puede ser la inversión o las pensiones a desempleados; o las variaciones de los impuestos) no sirve para nada.

Sin embargo, este capitalismo tiene errores. En 1929, con el primer crack de la bolsa, la gente empieza a quedarse sin trabajo, aunque quiera trabajar. No solo eso, aumenta la pobreza, las diferencias sociales, y los más desfavorecidos se multiplican. La escuela clásica nace cuando hay auge económico, cuando todo el mundo tiene trabajo y todo el que quiere tener uno puede conseguirlo, pero en ocasiones (crack del 29, la crisis financiera actual…) esos errores del mercado no se pueden resolver a corto plazo, sino que se alargan.
Por eso mismo, en 1929, aparece la otra figura que marca un cambio importante en la economía, sobre todo en la Europea: John Maynard Keynes. Por la influencia de sus trabajos, se genera lo que hoy en día conocemos como la economía keynesiana. Y sus pilares básicos son completamente contrarios a la estructura anterior.
-El mercado no es perfecto. No existe información perfecta, y la ineficiencias son estructurales (acaban corrigiéndose a largo plazo). No hay equidad entre clases sociales, y los que quieren encontrar trabajo no pueden acceder a él.
-El dinero puede usarse por varios motivos, no solo para comprar bienes de consumo. Así, cuando tenemos dinero, empleamos una parte para consumir, otra para especular (bolsa, mercado inmobiliario…) y otra, por el motivo precaución (ahorramos por si ocurre algo que no esperamos y, por eso, necesitamos el dinero).
-La demanda, genera la oferta. Entra en juego que si los consumidores no compran, las empresas tienen demasiados productos que no son capaces de vender, por lo tanto, dejan de producir hasta acabar el stock de sus almacenes. Si ocurre lo contrario, la gente quiere comprar más de lo que han fabricado, las empresas ven que sus productos se agotan, por lo que quieren fabricar más para poder satisfacer las necesidades de sus consumidores.
-La intervención del Estado es necesaria. La economía del país se centra en el bienestar social. Si la diferencia entre clases sociales se agranda, y los más desfavorecidos no pueden sobrevivir, el Estado debe hacer algo. Puede utilizar su poder para influir en la economía, dando transferencias (por desempleo, jubilación, orfandad, viudedad…), aumentando el gasto (carreteras, escuelas públicas, seguridad social…); o con los impuestos.
Así, aparece un nuevo término: política fiscal, que será expansiva cuando bajen los impuestos y aumenten transferencias y/o gasto; y será contractiva cuando suban los impuestos y disminuya el gasto y/o las transferencias.

Ana Chacorrén
JE-SIC